Gorguera
Origen: del latín gurga (garganta).
Definición: Pieza con forma de pañuelo o armadura utilizado por las mujeres en Europa entre los siglos XIV y XVII, que sirve para proteger y adornar el cuello o el escote. Hay gorgueras confeccionadas con una placa simple y otras con dos placas, una delantera y otra trasera, unidas mediante goznes, con láminas adicionales en el borde superior, rodeando el cuello.
Las gorgueras empezaron a utilizarse en el siglo XIV, derivando de las primeras tocas, que cubrían todo el cuello hasta el nacimiento del pelo. En el siglo XV, a diferencia del siglo anterior, dejaban descubierto el cuello, de moda mientras se usaba el corsé o corpiño descubierto, estaban confeccionadas con gasa muy fina e hilos dorados. Ya en el siglo XVI aparece el cuello de lechuguilla y la gorguera junto a éste, formó un conjunto. A partir del siglo XVI los vestidos comienzan a ser más escotados y a la altura de los hombros solía cubrirse con camisa, con el cabezón que bordeaba el cuello de la camisa o con la gorguera.
Otros Nombres: guardapapo, gola, gorjal
Similares: Gorra Muñequera Orejera