Las prendas que conforman el Fondo de Vestuario del Complejo Teatral de Buenos Aires , debido a su especificidad en la disciplina teatral, abarcan períodos históricos y contextos geográficos que exceden el ámbito nacional e incluso el real, incluyendo trajes del Imperio Romano y de la Edad Media, de procedencia europea, americana, oriental y africana; como asi tambien creaciones de tipo fantasticos
El presente Glosario tiene como objetivo explicar y relacionar términos que designan a las prendas que pertenecen a la colección del vestuario teatral del Complejo Teatral de Buenos Aires. Contiene términos de uso frecuente que hacen referencia a una selección de prendas características de la escena teatral o bien prendas que requieran mayores precisiones en su definición. Esta recopilación está orientada tanto al público general que visita la página, como al público especializado interesado en conocer el Fondo de Vestuario, en especial su Colección Tesoro. Asimismo cumple una doble función, como listado términos especializado y como material de consulta para la utilización de lenguajes controlados en otros ámbitos de catalogación del vestuario.
Con el fin de poder realizar una identificación inequívoca de una prenda, algunos de los términos definidos cuentan con una ilustración o imagen para mayor comprensión. La selección de los términos se ha realizado en base a un criterio de especificidad en el contexto teatral. Las prendas responden al uso en la escena teniendo en cuenta que dependiendo de la época histórica y/o el autor, el vestuario, o su ausencia, constituye un recurso visual que auxilia y complementa el carácter verbal de una obra teatral. Las definiciones desarrolladas a continuación contienen información sobre su origen y la evolución histórica de la prenda, los materiales más frecuentes para su fabricación, así como otros términos con los que se conoce en otros lugares del mundo.